Director de Monitoreo y Evaluación del Fondo de las Américas, estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad Nacional de Ingeniería y, poco después, el Magister en Administración de Empresas en la Universidad ESAN. Después de dedicarle algunos años a la especialidad de Ingeniería Mecánica en algunas empresas y a la enseñanza en la Universidad Particular Ricardo Palma ingresó como profesor de la Facultad de Economía y Planificación de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en la cual, actualmente, es Profesor Principal. Asimismo fue profesor de Proyectos en la Maestría de Economía y Finanzas de la Universidad Particular San Martín de Porres. Ha sido Director Adjunto en el Proyecto Sistemas Agro ecológicos de Manejo Comunal en la Costa Norte del Perú Proyecto Algarrobo y también se ha desempeñado como conferencista en diversas instituciones públicas y privadas; así como consultor en varios proyectos y ONGs.
Es autor del Sistema Integral de Administración Molinera (SINADMOL) para la Oficina Administrativa de Economía de la Universidad Nacional Agraria La Molina, coautor con el Profesor William Edwards de la Universidad del Estado IOWA del Sistema Integrado de Planificación Agraria (SIPA), Coautor del Sistema de Gestión y Control de Proyectos (SGP) del FONDAM. Entre sus obras se encuentran: Ciclo Vital de Proyectos del Fondo de las Américas (2003), Manual de Formulación y Evaluación de Proyectos Productivos (Ediagraria-UNALM, 1999), Avances de la Metodología Participativa para la Ejecución de Proyectos de Desarrollo Rural (compilador y coautor, Proyecto ALGARRROBO, 1992), Elementos para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión (UNALM, 1990), Programa de Capacitación en Gestión de Suministros y Abastecimientos Agropecuarios (UNESCO, CONCYTEC, 1988) y Organización de la Producción (UNESCO, CONCYTEC, 1988).